El Desove de las Tortugas

El Milagro del Desove de las Tortugas en Costa Rica

Cada año, las costas de Costa Rica son testigos de un evento natural impresionante: el desove y la eclosión de las tortugas marinas. Miles de tortugas llegan a playas específicas para depositar sus huevos en la arena, y semanas después, pequeñas crías emergen para emprender su peligroso pero fascinante viaje hacia el océano.

Este fenómeno ocurre en diversas playas del país, con especies como la tortuga baula, la lora, la verde y la carey. Gracias a los esfuerzos de conservación y al turismo sostenible, visitantes de todo el mundo pueden presenciar este espectáculo sin alterar el ciclo natural de estas especies en peligro.

Cuándo y Dónde Ocurre el Desove?

Costa Rica cuenta con varias playas donde las tortugas marinas llegan año tras año a desovar. Algunos de los lugares más famosos son:

  • Parque Nacional Tortuguero: Ubicado en la costa Caribe, es uno de los sitios más importantes para el desove de la tortuga verde. La temporada principal va de julio a octubre.
  • Playa Ostional: En la costa del Pacífico norte, Guanacaste, esta playa es famosa por la llegada masiva de tortugas lora en un fenómeno llamado “arribada”, que ocurre de julio a diciembre.
  • Playa Grande: En el Parque Nacional Marino Las Baulas, Guanacaste, es un sitio clave para la tortuga baula, la más grande del mundo. Su temporada de desove es entre octubre y marzo.
  • Playa Nancite: En el Parque Nacional Santa Rosa, es un destino menos accesible pero esencial para la conservación de las tortugas lora.
  • Playa Hermosa (Puntarenas): Un sitio donde se pueden ver tortugas lora desovando entre julio y noviembre.

El Proceso del Desove y la Eclosión

1. La Llegada de las Tortugas

Durante la noche, las tortugas emergen del océano y lentamente se arrastran por la playa en busca de un lugar seguro para cavar sus nidos. Este proceso puede durar varias horas y requiere un gran esfuerzo por parte de los animales.

2. El Depósito de los Huevos

Una vez que la tortuga encuentra un lugar adecuado, excava un hoyo con sus aletas traseras y deposita entre 80 y 120 huevos. Luego, cuidadosamente cubre el nido con arena para proteger los huevos de depredadores y cambios de temperatura.

3. La Espera

El período de incubación dura aproximadamente 45 a 70 días, dependiendo de la especie y las condiciones climáticas. Durante este tiempo, los huevos permanecen enterrados, desarrollándose hasta que las crías están listas para salir.

4. La Eclosión y el Regreso al Mar

Cuando llega el momento, las pequeñas tortugas rompen sus cascarones y, en grupos, comienzan a emerger del nido. Su instinto las guía hacia el océano, guiadas por la luz de la luna y las estrellas.

Sin embargo, este es el momento más crítico: depredadores como aves, cangrejos y peces esperan su oportunidad para cazarlas. Solo una pequeña fracción de ellas logrará llegar a la edad adulta.

Turismo Responsable y Conservación

Dado que muchas especies de tortugas marinas están en peligro de extinción debido a la caza furtiva, el cambio climático y la contaminación, Costa Rica ha implementado estrictas medidas de conservación.

Existen programas de voluntariado y tours responsables que permiten a los turistas observar el fenómeno sin interferir en el proceso. Algunas recomendaciones para quienes deseen presenciar este espectáculo incluyen:

  • No usar linternas ni tomar fotos con flash: Las luces artificiales desorientan a las tortugas y a las crías.
  • Mantenerse a una distancia prudente: No tocar ni interrumpir a las tortugas en su camino.
  • Seguir las indicaciones de los guías: Solo se permite el acceso a ciertas playas con acompañamiento de expertos.
  • No dejar basura en la playa: Plásticos y otros residuos pueden ser mortales para las tortugas.

Experiencia Turística

Presenciar el desove y la liberación de tortugas es una experiencia conmovedora que deja una huella imborrable en quienes la viven. Costa Rica ofrece una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y ser parte de los esfuerzos de conservación de estas especies.

Muchas reservas y parques nacionales ofrecen tours guiados nocturnos con biólogos expertos, lo que permite una experiencia educativa y respetuosa con el medio ambiente.

El desove de las tortugas en Costa Rica es uno de los eventos naturales más espectaculares del mundo. Su preservación es clave para el equilibrio ecológico y el turismo sostenible del país. Si estás buscando una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza, este evento es algo que no puedes perderte.

Deja tu comentario aquí


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *